¿Qué es?

La urticaria, comúnmente conocida como ronchas o habones, es una afección cutánea caracterizada por la aparición súbita de ronchas elevadas y rojizas en la piel que provocan picazón intensa. Estas ronchas pueden variar en tamaño y forma, y a menudo son transitorias, desapareciendo en pocas horas o días. En algunos casos, la urticaria puede ser crónica, persistiendo durante más de seis semanas.

La urticaria puede ser desencadenada por diversas causas, como alergias alimentarias, medicamentos, picaduras de insectos, infecciones virales, exposición al frío o al calor, estrés emocional o físico, entre otros factores. En algunos casos, la causa específica puede no ser identificada, lo que se conoce como urticaria idiopática. Las personas con antecedentes de alergias o condiciones autoinmunes pueden tener un mayor riesgo de desarrollar urticaria.

Los síntomas de la urticaria incluyen la aparición repentina de ronchas elevadas, rojizas y con bordes definidos en la piel, acompañadas frecuentemente de picazón intensa. En casos graves, pueden presentarse síntomas sistémicos como hinchazón en los labios, lengua, garganta o dificultad para respirar. Estos últimos síntomas indican una reacción alérgica grave, conocida como anafilaxia, que requiere atención médica inmediata.

El diagnóstico de la urticaria comienza con la evaluación de los síntomas y antecedentes médicos del paciente. El médico puede realizar pruebas cutáneas o pruebas de sangre para identificar posibles desencadenantes, como alérgenos específicos o infecciones. Además, es importante llevar un registro detallado de los síntomas y factores desencadenantes para ayudar en el diagnóstico y el manejo de la condición. El tratamiento puede incluir antihistamínicos para aliviar los síntomas y medidas para evitar los desencadenantes identificados.

Cáncer de Colon

Solicita una consulta

(+51) – 999100644

Deja tus datos y en breve un asistente se comunicará con usted.