Prick Test

¿Qué es?

El prick test, también conocido como prueba de punción cutánea, es una prueba diagnóstica utilizada por los médicos alergólogos para identificar alérgenos específicos que puedan estar causando síntomas alérgicos en los pacientes. Consiste en aplicar pequeñas cantidades de alérgenos, como polen, ácaros del polvo, pelos de animales o alimentos, en la superficie de la piel del paciente, generalmente en el antebrazo o la espalda, y luego observar la reacción de la piel.

¿Para qué casos se usa?

El prick test se utiliza principalmente en pacientes que presentan síntomas alérgicos, como rinitis alérgica (fiebre del heno), asma, dermatitis atópica u urticaria, con el fin de identificar qué sustancias específicas están desencadenando sus síntomas. Esta prueba es especialmente útil porque proporciona resultados rápidos y permite al médico alergólogo diseñar un plan de manejo personalizado para el paciente, que puede incluir medidas preventivas, tratamiento farmacológico y recomendaciones sobre evitar o limitar la exposición a los alérgenos identificados.

Cáncer de Colon
Cáncer de Colon

Análisis de Sangre

¿Qué es?

El análisis de sangre, también conocido como análisis de laboratorio o hemograma completo, es una prueba médica que evalúa diversos componentes de la sangre para obtener información sobre la salud del paciente. Se realiza extrayendo una muestra de sangre mediante una punción venosa, generalmente en el brazo, y luego se procesa en el laboratorio para analizar los diferentes parámetros sanguíneos.

¿Para qué casos se usa?

El análisis de sangre se utiliza ampliamente en la práctica médica para diagnosticar y monitorear una variedad de condiciones de salud. Se puede usar para detectar infecciones, evaluar la función de órganos como el hígado y los riñones, medir los niveles de glucosa en sangre para el diagnóstico de diabetes, monitorear los niveles de lípidos para evaluar el riesgo cardiovascular, y también para evaluar la función tiroidea y detectar deficiencias de vitaminas, entre otros usos. Es una herramienta fundamental que proporciona información valiosa para el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de diversas enfermedades.

Test de Suero Autólogo

¿Qué es?

El test de suero autólogo es una prueba diagnóstica utilizada en alergología para detectar la presencia de autoanticuerpos en pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE). Este test consiste en la inyección intradérmica del propio suero del paciente para observar si hay una reacción alérgica. La prueba se basa en la teoría de que algunos pacientes con urticaria crónica tienen autoanticuerpos en su suero que pueden activar las células de la piel, causando síntomas de urticaria.

¿Para qué casos se usa?

El test de suero autólogo se utiliza principalmente en pacientes con urticaria crónica espontánea, especialmente cuando se sospecha que los autoanticuerpos están involucrados en la patogénesis de la enfermedad. Esta prueba ayuda a identificar si el sistema inmunológico del paciente está produciendo autoanticuerpos que contribuyen a los síntomas de la urticaria, lo cual puede orientar el tratamiento hacia terapias más específicas y efectivas para manejar la condición.

Cáncer de Colon
Cáncer de Colon

Test de Parche

¿Qué es?

El test de parche, también conocido como prueba de parche o patch test, es una herramienta diagnóstica utilizada para identificar la causa de reacciones alérgicas cutáneas, específicamente dermatitis de contacto. Durante esta prueba, pequeñas cantidades de alérgenos potenciales se aplican en parches adhesivos y se colocan en la piel del paciente, generalmente en la espalda. Los parches permanecen en su lugar durante 48 horas y luego se evalúa la piel para detectar reacciones alérgicas.

¿Para qué casos se usa?

El test de parche se utiliza principalmente en casos de dermatitis de contacto, cuando se sospecha que una sustancia específica está causando una reacción alérgica en la piel. Es especialmente útil para identificar alérgenos en productos cosméticos, metales, productos químicos de uso industrial y otros materiales que pueden estar en contacto con la piel. Este test ayuda a determinar qué sustancias deben evitarse para prevenir futuras reacciones alérgicas.

Test de FeNO

¿Qué es?

El test de FeNO (óxido nítrico exhalado fraccionado) es una prueba no invasiva que mide la cantidad de óxido nítrico en el aire exhalado. El óxido nítrico es un marcador de inflamación en las vías respiratorias, y niveles elevados pueden indicar inflamación eosinofílica, comúnmente asociada con el asma. Durante la prueba, el paciente exhala lentamente en un dispositivo especializado que analiza la concentración de óxido nítrico en la respiración.

¿Para qué casos se usa?

El test de FeNO se utiliza principalmente para diagnosticar y controlar el asma. Es particularmente útil para identificar la inflamación eosinofílica en los pacientes y para monitorear la efectividad del tratamiento antiinflamatorio, como los corticosteroides inhalados. Además, este test puede ayudar a diferenciar entre distintos tipos de asma y a ajustar el tratamiento de manera más precisa, mejorando el control de los síntomas y reduciendo la necesidad de medicación adicional.

Cáncer de Colon

Solicita una consulta

(+51) – 999100644

Deja tus datos y en breve un asistente se comunicará con usted.